Biografía

Fotografía de Manuel Puig

Escritor

Manuel Puig nació el 28 de diciembre de 1932 en General Villegas, pcia. de Buenos Aires. Hijo de María Elena Delledonne y de Baldomero Puig.

  • Nombre completo:Juan Manuel Puig Delledonne
  • Fecha de nacimiento:28 de diciembre 1932
  • Ciudad:General Villegas, Buenos Aires
  • País:Argentina

Desde pequeño acompaña a su madre al Cine Teatro Español, disfrutan juntos las proyecciones de películas de las divas de Hollywood. Al salir del cine representa las películas vistas con sus amigas, o se las cuenta a quien se cruza en su camino. Se va a estudiar pupilo al Colegio Ward, en 1948 hace su tercer año libre desde Villegas y en 1949 se traslada con su familia a vivir a Buenos Aires.

Empieza la carrera de Arquitectura que abandona y se inscribe en Filosofía y Letras. A través de una beca viaja a Italia para estudiar cine en el Centro Sperimentale di Cinematografia. En Londres y Estocolmo trabaja como lavaplatos mientras da clases de español e italiano. Se desempeña como asistente de dirección de cine en Buenos Aires y Roma. En Nueva York escribe La traición de Rita Hayworth, su primera novela. Regresa a la Argentina en 1967 y escribe Boquitas pintadas que se publica en 1969 y resulta finalista del premio Primera Plana, que otorgaba en su momento el periódico cultural del mismo nombre. Llevada al cine por Leopoldo Torre Nilson en 1974. Las dos novelas mencionadas están ambientadas en un pueblo ficticio llamado Coronel Vallejos, con características similares a General Villegas.

Sigue escribiendo y publicando novelas: The Buenos Aires affair (1973), El beso de la mujer araña (1976), Pubis Angelical (1979), Maldición eterna a quien lea estas páginas (1980), Sangre de amor correspondido (1982), Cae la noche tropical (1988); Humedad relativa 95%, novela inconclusa. Escribe varias obras de teatro y guiones cinematográficos entre los que se destacan: Bajo un manto de estrellas (1983) La cara del villano y Recuerdo de Tijuana (1985).

En 1981 es candidato al Premio Nobel de Literatura.

Manuel Puig fallece el 22 de julio de 1990 a causa de un infarto de miocardio en la Clínica Central Quirúrgica de Las Palmas, Cuernavaca, México.

Casas en Villegas

Novelas publicadas

Guiones de Cine y Obras de Teatro

Relatos

Testimonios

Manuel Puig me llevó a lugares a los que ni hubiera llegado caminando
Leer escritos

Patricia Bargero bibliotecaria y gestora cultural

Patricia Bargero

Bibliotecaria y gestora cultural.

[…] Con Manuel Puig me siento muy identificado, tenemos una imaginación más posmoderna o contemporánea supongo. En los años 80 me la pasaba leyendo a Manuel Puig. La traición de Rita Hayworth la debo de haber leído infinidad de veces. Me gusta mucho la imaginación de Puig, tan libre que le permitió sobrevivir a pesar de ser una persona muy sensible y solitaria, que sufrió mucho.
Diario La Nación

Haruki Murakami, Escritor japonés

Haruki Murakami

Escritor japonés

“La literatura de Puig es inmensa. Las temáticas, la lengua popular y los registros que manejaba, su manera de borrarse del texto para que hablen los personajes. Apelaba a la gracia para crear estereotipos femeninos al igual que se metía con el machismo. Manuel jugaba a lo Rita Hayworth, jugaba a lo femenino, jugaba. Era un tipo absolutamente genial.

Tununa Mercado, escritora argentina.

Tununa Mercado

Escritora argentina

El gran tema de Puig es el bovarismo. El modo en que la cultura de masas educa los sentimientos. [. . .] Puig fue más allá de la vanguardia; demostró que la renovación técnica y la experimentación no son contradictorias con las formas populares. [. . .] Todo Puig está en su primera novela. La traición de Rita Hayworth (1968) es su obra máxima y una de las grandes novelas de la literatura argentina.
Piglia, Ricardo. La Argentina en pedazos.

Ricardo Piglia, escritor argentino

Ricardo Piglia

Escritor argentino

bibliografia

Lista de Libros y escritos

Novela

La traición de Rita Hayworth

1968
portada de la novela la traicion de rita hayworth

Publicada en 1968. Fue la primera novela del escritor que resultó finalista del Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral. “En su primera novela, “La traición de Rita Hayworth”, Manuel Puig hace una revisión muy crítica y profunda de nuestra sociedad, de los vínculos, y de los espacios donde se inicia y reproduce la violencia que nos atraviesa a todos” (Bargero, 2018)

La novela se desarrolla en el pueblo ficticio de Coronel Vallejos, en la pampa argentina durante los años 1933-1948. Relata la niñez y adolescencia de Toto y de las personas que tiene a su alrededor.

La novela está contada a través de diálogos directos, cartas y reflexiones de sus personajes. Se encuentra dividid en dos partes de ocho capítulos cada una. La primera parte abarca desde el año 1933 al 1943, mientras que la segunda de 1943 a 1948.

Puig maneja el lenguaje de la calle con gran pudor y maestría, ilumina con arte y amor, la poesía secreta de las “ pequeñas gentes” (Combat, París)

La mejor, la primera y auténtica novela “pop” latinoamericana (El Comercio, Lima)

Puig consiguió convertir su indócil material en una obra maestra (Semana, Caracas)

  • Género: Ficción
  • Número de páginas: 320
  • Argentina

fragmento de la traición de Rita Hayworth

Leer un fragmento

Novela

Boquitas pintadas

1969
Portada de la novela Boquitas pintadas

Boquitas pintadas sigue la historia de Juan Carlos Etchepare, un donjuán sin más oficio que dividir su tiempo entre tres mujeres: Nené, una humilde muchacha que está verdaderamente enamorada de él; Mabel, una chica bien que es tan infiel como lo es propio Juan Carlos; y la viuda Di Carlo, mal vista por los rumores de que no respeta su viudez. Cuando la tuberculosis obliga al joven a permanecer interno durante una larga temporada y a alejarse de todas ellas, comienza una formidable exposición de las relaciones humanas y del valor de los lazos afectivos frente a los vínculos establecidos por el deseo.

fragmento Boquitas pintadas

Leer un fragmento

Novela

The buenos aires affair

1973
Portada de la novela The Buenos Aires Affair

Tercera novela de Manuel Puig, narra la historia de Gladys D'Onofrio, una artista plástica que trabaja con los deshechos que le trae la marea, y Leo Druscovich, un crítico de arte sádico y violento, ambientada mayormente en Buenos Aires. Subtitulada como novela policial, fue censurada, prohibida y generadora de las consecuencias que motivaron el exilio de Puig. La obra está organizada en dos partes y 16 capítulos.

fragmento The Buenos Aires Affair

Leer un fragmento

Novela

El beso de la mujer araña

1976
Portada de la novela el beso de la mujer araña

El libro relata la historia de dos presos que conviven en la misma celda, un homosexual y un activista político. Entre ellos entablan un diálogo que permite el avance de la narrativa. Valentín es el joven revolucionario encarcelado por subversivo y Molina el homosexual detenido por corrupción de menores.

La obra se divide en dos partes, cada una de ocho capítulos.

  • Género: Ficción
  • Número de páginas: 328
  • Argentina

fragmento de El beso de la mujer araña

Leer un fragmento

Novela

Pubis Angelical

1979
Portada de la novela Pubis Angelical

La protagonista es Ana, una joven argentina exiliada en México. Está internada en una clínica enferma de cáncer y recibe la visita de una amiga mexicana, abogada feminista y de Pozzi, abogado argentino defensor de presos políticos y vinculado con la izquierda peronista. En los diálogos que mantiene con ellos y el diario que escribe se accede a su pasado, su conciencia y los temas que se repiten y reaparecen en sus sueños. La obra está dividida en dos partes de ocho capítulos cada una.

fragmento de Pubis Angelical

Leer un fragmento

Novela

Maldición eterna a quien lea estas páginas

1980.
Portada de la novela Maldición eterna a quien lea estas páginas

Sexta novela de Manuel Puig, publicada en 1980. Ambientada en Nueva York la novela gira alrededor de dos personajes. El señor Ramírez, abogado sindical de setenta y cuatro años, alojado en un hogar por la Comisión de Derechos Humanos, luego de estar preso en su país. El otro es Larry, estadounidense de treinta y seis años, egresado en historia. Como se encuentra desocupado, realiza trabajos menores para una agencia, en este caso sacar a pasear al señor Ramírez en su silla de ruedas. La novela está organizada en dos partes, la primera parte con 12 capítulos y la segunda, 9 capítulos y cartas.

fragmento de la novela Maldición eterna a quien lea éstas páginas

Leer un fragmento

Novela

Sangre de amor correspondido

1982
Portada de la novela el sangre de amor correspondido

Séptima novela de Manuel Puig. Para escribir esta novela, Puig entrevista cada día, luego de la jornada de trabajo al albañil que está haciendo unos arreglos en su departamento. La vida de este joven y el modo de hablar metafórico, colorido y musical proporciona la materia para su escritura. El protagonista, Josemar, joven albañil de la zona rural de Brasil está obsesionado con un recuerdo: su historia de amor adolescente con María da Gloria. La obra se divide en dos partes, doce capítulos y un epílogo.

fragmento de Sangre de Amor correspondido

Leer un fragmento

Novela

Cae la noche tropical

1988
Portada de la novela Cae la noche tropical

La novela tiene como protagonistas a dos ancianas que dialogan: Luci, argentina que vive en Río de Janeiro y Nidia su hermana que está de visita tras la muerte de su hija. Ambas chismosean ocupadas en la vida de la vecina y de los personajes que las rodean. La obra está organizada en 12 capítulos.

fragmento de Cae la noche tropical

Leer un fragmento

Teatro

Listado de obras

Obra de teatro

Bajo un manto de estrellas.

1981

Escrita en 1981 durante el exilio de Manuel Puig en Brasil. Es una comedia con ciertos elementos del cine de gángsters lo que motiva a catalogarla como comedia negra. La mentira, las pasiones y la mirada de los otros en relación con la propia identidad aparecen como temas en una sucesión de hechos ambiguos y confusos donde nada es lo que parece.

Dactiloscrito completo

Obra de teatro

El misterio del ramo de rosas.

1987

Dos mujeres, enfermera y paciente en una habitación de sanatorio relatan sus deseos, sus expectativas, sus insatisfacciones, sus vidas.

Publicada por primera vez en Milán en 1987.

Pre-textos redaccionales

Fotografías

Momentos

  • Todo
  • Infancia
  • Cine
  • Variadas
  • Homenajes
María Elena Delledonne, madre de Manuel Puig

María Elena Delledonne

Madre

Manuel Puig con 9 meses de vida

Manuel con 9 meses de vida

Con sus padres

Baldomero Puig, padre de Manuel

Baldomero Puig

Padre

Fotografía de su amiga de la infancia Helena Piña.

Helena Piña

Su amiga de la infancia

La novia de Frankenstein, película que vio de niño Manuel Puig.

Películas que vio de niño

La novia de Frankenstein

Carlos Puig, Graciela Goldchluk, Jorge Puig, Silvia Ottaviano, Nieves Castillo y Patricia Bargero.

IV Homenaje a Manuel Puig.

Agosto, 1997 - General Villegas

Manuel Puig con su delantal camino a la Escuela

Primera Comunión

1942

Empleados del comercio Barato Argentino

Empleados Barato Argentino

charla de Francine Masiello y Manfred Engelbert

1er Encuentro Internacional Manuel Puig.

Agosto 1997 - General Villegas

Casa donde nació Manuel Puig, ubicada en General Villegas

Casa donde vivió

General Villegas

Luisa Sdrubolini, "Yiya", Herminia en la novela texto y foto

Luisa Sdrubolini

"Yiya", Herminia en la novela

Afiche Puig en Acción

Puig en acción

2001

Construcción de titeres

Homenajes

1997

Construcción de titeres

Construcción de la obra de Manuel Puig

Títeres

El hombre de la máscara, película que vio de niño Manuel Puig

Películas que vio de niño

El hombre de la máscara de hierro

recorrido boquitas pintadas

Boquitas Pintadas

1999

Fiesta de la primavera

Fiesta de la primavera

Construcción de la obra de Manuel Puig

Títeres

Tapas de libros

Tapas de libros

1995

Priscilla Hunter - Susana Cañibano

Priscilla Hunter - Susana Cañibano

Agosto - 1997

Edificación moderna de la calle belgrano

Barato Argentino

Negocio de la calle Belgrano

Boquitas pintadas en el centro cultural rojas

Boquitas Pintadas

Centro Cultural R. Rojas, 2003.

Fotogría de Puig en Acción 1997

Mabel, Juan Carlos y Nené.

1997

Manuel Puig con su delantal camino a la Escuela

Manuel Puig

Camino a la escuela

Danilo Caravera. 
                        Una de las figuras que inspiran a Manuel para construir el personaje de Boquitas Pintadas: Juan Carlos Etchepare.

Danilo Caravera

recorrido boquitas pintadas

Boquitas Pintadas

1999

Aviso del nacimiento de Manuel en el periódico villeguense

Aviso de nacimiento

Cine teatro Español de General Villegas

Cine Teatro Español

General Villegas

Fotografía de su primo Jorge y familia

Jorge Puig

Primo

recorrido boquitas pintadas

Boquitas Pintadas

1999

Kitty Foyle, película que vio de niño.

Películas que vio de niño

Kitty Foyle (Espejismos de amor)

Velada artística en el teatro español

Velada artística en el Teatro Español.

Fantasía Española

recorrido boquitas pintadas

Boquitas Pintadas

1999

Fiesta de cumpleaños

Fiesta de cumpleaños

CLARK GABLE Y CAROLE LOMBARD, fueron algunos de sus actores preferidos.

Algunos de sus actores preferídos

CLARK GABLE Y CAROLE LOMBARD

recorrido boquitas pintadas

Boquitas Pintadas

Agosto, 1999 - General Villegas

Contacto

Dirección

Belgrano, 229, General Villegas

C.P. 6230

Redes Sociales

Email

bibliotecavillegas@gmail.com

Teléfono

+54 9 3388 423611